10/31/2011

Interfaces: Descripción y tipos

Una interfaz permite que la información pueda ser transmitida entre una aplicación y un usuario o viceversa. Esta es parte de un programa que está constituida por comandos; dichos comandos pueden ser parte integral del hardware, es decir, todas las partes tangibles de una computadora. Con las interfaces, la interacción se puede dar entre usuarios, aplicaciones y computadoras.

Los puertos puedes ser :

RCA


  Su función es la de enviar y recibir señales desde un dispositivo externo a una computadora o también desde la computadora a una pantalla (video y audio análogo; video análogo y digital). Éstas suelen ser tarjetas de captura de video.






Conector amarillo: para video compuesto y de alta calidad.
Conectores rojo, azul y verde: video componente, de mayor calidad, siendo el rojo para dar los tonos rojos, el verde para los tonos verdes y el azul para los tonos azules, siendo estos el llamado RGB (Red, Green Blue).
Conector negro y rojo: para audio análogo.
Conector naranja: para audio digital.






BNC
Su función es interconectar computadoras en una red local ya sea de escuelas, establecimientos, locales públicos, empresas, casas, etc.



HDMI 


 
 Interconector de nueva generación, el cual tiene la función de combinar el video y el audio así como de otro tipo de datos. Otra de sus funciones es evitar la fuga de información mientras la transmisión de datos envía señales cifradas a la pantalla desde un ordenador.




Esta interfase es utilizada para video con alta resolución; es decir,  de 1080 X 1920 pixeles que funciona a través del Refresh Rate (el movimiento de los electrones  mediante el cual los fotogramas aparecen en la pantalla con mayor cantidad de líneas, por lo tanto, la imagen tiene mejor calidad.) 


 


DVI
Maximiza la calidad visual de los dispositivos de video de pantalla plana.
Utilizan el formato para datos conocido como TMDS que se utiliza en tarjetas de gráficos y dispositivos de captación de video. 



DISPALY - PORT 
 Se utiliza para conectar dos o más monitores en una entrada por medio de un adaptador. 




FIREWARE   
Puerto determinado como estándar que no se encuentra en todas las computadoras. Cada puerto permite la conexión entre 63 dispositivos externos principalmente los que son de captura de video.



Fibra óptica: investigación

Son filamentos de vidrio o materiales de un alto índice de refracción y que están constituidos por un material que no tenga la conductividad que tiene el plástico o el vidrio llamado dieléctrico.
La fibra óptica fue creada con la idea de transmitir información que sea confiable y que no reciba señales del exterior que interrumpan o alteren datos. Esta transmite la información de forma lumínica.



Se pueden atribuir los inicios de la fibra óptica un siglo atrás, y con ello algunas fechas que fueron claves para dicho surgimiento tal y como la conocemos hoy en día; como lo es la década de los 60´s, cuando surge el láser y con él, la idea de usar la luz como soporte de comunicaciones confiables y viabilidad en ella.




 En 1966 se da un gran avance para lo que serán las futuras comunicaciones por este medio (la luz) a través de la publicación hecha por Kao y Hockma.
A partir de esa fecha, empiezan a surgir eventos e implantarse en mejoría de la fibra óptica para usarla como una alternativa a
los cables de cobre.

 En 1970, La compañía de ORNING GLASS en Estados Unidos se dio a la tarea de fabricar  un prototipo de fibra óptica que tuviera baja pérdida, dando lugar  a un modelo  de  20 dB/Km. En 1972 se consiguió que fueran de 7 dB/Km; en 1973 de 2.5 dB/Km, tres años después de 0.47 dB/Km y de 0.2 dB/Km en 1979. Siendo esto que a finales de los 70's e inicios de la década de los 80´s marcaron los avances necesarios para que los sistemas de comunicación de fibra óptica fueran más confiables, con gran capacidad y calidad, así como eficientes.


Algunas de las ventajas de la fibra óptica son:
  •  Tiene baja atenuación es decir, establecen enlaces directos y sin repeticiones pero tiene un ancho de banda amplio con equipos de transmisión capaces de manejar tal cantidad de información (entre 100 MHz/Km a 10 GHz/Km).
  • No tiene gran tamaño ni peso: tiene un diámetro total de 15 a 20 mm (el grosor de un cabello humano)y un peso medio de 250 Kg/km.
  • Son flexibles inclusive cuando están colocados en curvas.
  • Al no tener materiales metálicos que conduzcan electricidad, están exentos de peligros de cortes eléctricos.
  •  El costo y mantenimiento ha caído, por lo tanto es menor o igual a los costos de construcción de una planta de cobre.
Entre sus desventajas están que no transmite energía eléctrica y debe proveerse por conductores separados cuando se requiera de una terminal de recepción que debe ser energizada. No es resistente al agua, ya que puede corroer su superficie.

  
 Un cable de fibra óptica tiene en su composición  el núcleo, manto, recubrimiento, tensores y chaqueta. Por la composición del cable de fibra óptica, se puede decir que hay tres tipos:

Núcleo de plástico y cubierta plástica, las de núcleo de vidrio con cubierta de plástico llamada fibra PCS (el núcleo de silicio cubierta de plástico) y las de núcleo de vidrio y cubierta de vidrio llamadas SCS (silicio cubierta de silicio).

 Teniendo en cuenta que las fibras de plástico tienen ventajas sobre las fibras de vidrio ya que son más flexibles y más fuertes, menos costosas, resisten más la presión, pesan menos y son fáciles de instalar pero si también tienen desventajas como ser de atenuación alta, su propagación de luz no es tan eficiente como la del vidrio y las de plástico se limitan a distancias cortas.
Así también hay dos tipos de fibras que se identifican por el tipo de trayectorias o nodos que la luz utiliza para viajar dentro del núcleo y son las fibras multinodo y las mononodo. Las primeras permiten varios rayos de luz  transmitiéndose al mismo tiempo y la segunda sólo permite un  nodo a través de su núcleo y tiene la particularidad de poseer un ancho de banda elevadísimo.

Entre los parámetros de la fibra óptica está su longitud de onda, que es la distancia entre puntos similares de cualquier onda. Las ventanas de operación, que se refiere al rango de longitudes de onda con los que una fibra óptica opera mejor; la frecuencia que se mide en Hertz y es el número de ondas por segundo; el ancho de banda que estima la cantidad de información que un sistema puede transportar; la atenuación se refiere a la pérdida de energía óptica en un determinado trayecto; y la dispersión que es el parámetro que afecta la capacidad de transmisión de datos de una fibra (quiere decir que a mayor dispersión, menor la capacidad de transmisión de datos).

Las fibras ópticas forman parte integral y central de los sistemas de telecomunicaciones globales y principalmente fueron creadas para contener la  capacidad suficiente de información y que pueda ser transmitida mediante una forma de luz.

Tienen diversas aplicaciones en la vida cotidiana, como el transmitir imágenes en instrumentos médicos y poder explorar el cuerpo humano en su interior, para cirugías con láser y graficar esos datos en computadora. Se utilizan en sensores y cada vez son  más empleadas en la comunicación, ya que actualmente existen muchas redes de fibras ópticas para comunicar grandes distancias y permiten conexiones transoceánicas y transcontinentales.

Hoy en día las innovaciones que nos permite tener la fibra óptica son de gran importancia, puesto que muchas cosas no se podrían realizar como lo hacemos comúnmente sin las actualizaciones que han tenido las profesiones gracias a este medio de transmisión. 






Fuentes:

v http://www.textoscientificos.com/redes/fibraoptica
v http://www.alipso.com/monografias/3017_fibra_optica/ 
SANDOR Computación Avanzada, S.A. de C.V. Dirección: Fuego #1095, Bosques de la Victoria, Guadalajara, Jalisco.
v -ORTRONICS Open System Architecture, 595 Greenhaven Road, Pawcatuck    CT 06379.
v Fibra-optica.org FIBERCO HOME
v http://neo.lcc.uma.es
Herramientas web para la enseñanza de protocolos de comunicación



10/25/2011

8BITS Capítulo 4


Aquí les dejamos un adelanto del próximo capítulo de 8BITS. Esperamos que les agrade y porfavor dejen sus comentarios de los videos o diganos qué les gustaría ver en el blog :)



Escena
Plano
Descripción
Diálogo
Música
FX
TP
TT
1
Full Shot
Logo Super Mario Galaxy

Super Mario Galaxy

Efecto entrada
-
3 seg.
3 seg.
2
Medium Shot
(Fondo de videojuego) La concductora explica el origen del videojuego y datos generales con fade out.
Super Mario Galaxy es un videojuego de plataformas en 3D desarrollado por Nintendo EAD Tokio, dirigido por Tyoshiaki Koizumi, y publicado por Nintendo en el año 2007 en Japón, Europa y América para convertirse en el primer título de la serie Mario en salir para la consola Wii.
Este juego marca el comienzo de una nueva era de los videojuegos, que desafían la gravedad en todos los planetas de la galaxia. 

-
19 seg.
22 seg.
3
Full Shot
Serie de fotos relacionadas con el juego con transiciones variadas.
Super Mario Galaxy es el primero dentro de toda la saga en presentar un gameplay de manera simultánea, a pesar de que la participación del segundo jugador sea relativamente menor con respecto al del primero.
El elemento central del sistema de juego es la gravedad que los cuerpos celestes poseen y que además proporciona la exploración total de las galaxias dentro de un contexto determinado.

Cuando una criatura  secuestra a la Princesa Peach llevándola al espacio en su castillo, Mario se da a tarea de recorrer las profundidades del espacio y enfrentarse a los nuevos enemigos que se presentan en cada mundo exótico con las nuevas habilidades de ataque y movimientos que jamás se le hayan visto al personaje.
Música ambiental. (2do plano)
-
34 seg.
 56 seg.
4
Primer Plano
Letrero fin del juego
Game Over
Mario Bros (game over tune) (1er plano)
-
4 seg.
1 min.

10/24/2011

Láser

El láser, tal como lo dice su acrónimo en inglés: Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, designa a todos aquellos dispositivos que generan un haz de luz coherente y se emite inducida o estimulada por radiación. Se utiliza para aumentar la potencia de una onda de luz en su propagación, en dado caso la radiación es la transmisión de ondas en un medio material.

 
Las características principales de la luz láser son:
1) Intensa: se refiere a que las luces comunes son luces que pueden producir miles de vatios y la luz láser es capaz de producir billones de vatios en  un impulso a través de la millonésima parte del segundo.
2) Direccionable: esto quiere decir que los rayos son estrechos por lo que no se dispersan y por lo tanto pueden ser proyectados a distancias sin que se abra o difumine la cantidad de energía en un área mayor.
 3) Coherente: su principal característica es que va a ser transmitida con la misma face, frecuencia, y amplitud.
4) Monocromática: quiere decir que la luz es de un solo color: blanco;  pero existen láseres sintonizables que pueden ser ajustados para proyectar diversos colores. También existen los láseres que proyectan luz invisible como la infrarroja y la ultravioleta. 
Se clasifican dependiendo su medio activo en: 

Láser de gas - Utiliza el gas como medio activo, la excitación se logra por un flujo de corriente eléctrica que bombea los átomos en estado excitado. Ejemplos de éste son los gases Argón, Helio, Neón y el Dióxido de Carbono.

Láser Liquido - Utiliza soluciones como medio activo, tales como el alcohol; el tipo que se utiliza en este láser es el Metanol. Las ondas se disuelven en colorantes complejos que activan muchos niveles de energía. 


Láser sólido - Utiliza materiales de vidrio o sólido cristalino como medio activo. En este tipo de gas, las ondas son bombeadas eléctricamente a través de dichos medios. Un claro ejemplo de estos láser son los que están hechos de rubí o neodimio.




El láser también se divide por clases: 

Clase 1 - Es seguro e inherente porque la luz se encuentra en reproductores de CD. 


Clase 2 - Es segura, puesto que el reflejo del ojo, es decir el parpadeo puede prevenir que haya un daño en este órgano.
Clase 3 - Se corre un pequeño riesgo ocular con la mirada fija en el objeto durante varios segundos.

Clase B3 - Daños graves en el ojo durante varios minutos causa daño serio.
Clase 4 - Puede quemar ojos, piel, quemaduras de 1er, 2do , y 3er grado. Estos son los láseres industriales y científicos.














Algunas de las ventajas que tiene el láser con respecto a la  transmisión de ondas de radio o microondas, es que son de un gran ancho de banda, la luz mejora notablemente factores  como la velocidad, la capacidad de almacenamiento y la transmisión de la información. 

Los sistemas láser son utilizados para la transmisión de la información a telecomunicadores y transmite por medio de emisores y de un haz de luz que puede no ser visible al ojo humano.   

Algunas de sus aplicaciones del láser son: en construcciones, para taladrar diamantes, en la construcción de carreteras, así como en la investigación científica. En el área de la Comunicación, sus aplicaciones son: en comunicación terrestre, sistemas telefónicos, redes de computadoras y transporta 1000 veces más canales de televisión de lo que hacen otro tipo de ondas. También tiene un uso ideal en comunicaciones espaciales.



           

10/13/2011

Tecnologías inalámbricas:Bluetooth y Wi Fi (Parte 2)

BLUETOOTH

El nombre Bluetooth hace alusión al rey vikingo de Dinamarca, el rey Harold; ya que gracias a su capacidad de comunicarse con la gente se unieron Dinamarca y Noruega durante su reinado. El logo se basa en las runas celtas que representan el granizo y el abedul.

Es una tecnología de ondas de radio de corto alcance (de 2.4 a 2.485 GHz) que transmite voz y datos de manera simultánea a través de la Banda de Frecuencia Industrial, Científica y Médica (ISM). Tiene un alacance que puede llegar de 1 m/23 Mbps (Megabytes per second) con radios clase 3 hasta 100 mts/23 Mbps clase 1.

Puesto que su principal objetivo es permitir la comunicación, esta tecnología inalámbrica cuenta con un Salto de Frecuencia Adaptable o Adaptative Frecuency Hopping, el cual elimina la interferencia que pueda crearse entre dispositivos al mismo tiempo que se permite la posible conexión hasta con 7 dispositvios a la vez mediante a las redes Piconet.

Además de suprimir el uso de conexiones por cable y múltiples accesorios para la misma, dos de sus ventajas son sus pequeños costos y su bajo consumo de energía; los cuales hacen del Bluetooth una tecnología de fácil acceso y eficiente.







WI FI

El Wi-Fi fue creado por un conjunto de empresas que conjuntaron sus conocimientos en un sólo proyecto mejor conocido como Wi-Fi Alliance, la cual esta compuesta por 3Com, iCom, Intelsil, Lucent Technologies, Nokia, Symbol Technologies, entre otras.

Es una de las tecnologías inalámbricas más utlizadas en la actualidad debido a la alta velocidad en las redes locales además de que tiene un alcance que desde los 100m/Mbps a los 200m/Mbps.

Dicha tecnología comprende de 1 a 4 canales dentro de la frecuencia 2.4 GHz, aunque también se utiliza las que van de 1.3 a 5.8 GbHz. Está basado en el standard IEEE 802.11 y también se le conoce como WLAN o Wireless Lan. El Wi-Fi tolera conexiones peer to peer, mediante un host como la WAP (Wireless Acces Point) redes alámbricas como Ethernet.

Se pretende que ambas tecnologías inámbricas se complementen y coexistan, al ser el bluetooth el reeplazo de los cables en dispositivos electrónicos como celulares, cámaras y auriculares, mientras que el Wi-Fi sea aprovechado para el acceso Ethernet de mejor calidad.