8/29/2011

El término Hypecycles te suena conocido ??? Averígualo

Se preguntarán ¿Qué significa el término hypecycles? y ¿Cuál es su importancia para las nuevas tecnologías?

Como todo concepto, tuvo que tener un comienzo; el cual Gartner introdujo por primera vez cuando la empresa de consultoría de Gartner define una gráfica denominada hypecycles en 1995 por medio de la cual se mide el ciclo de vida de una tecnología. Y se preguntarán:

¿Cómo es que una tecnología tiene un ciclo de vida?
Esto es muy sencillo. Se refiere a todo el proceso por el que una nueva tecnología pasa una vez que es lanzada al mercado y el proceso por el cual se puede ver qué expectativas alcanzó y cuáles fueron sus resultados en los diferentes mercados.

Los usuarios de las tecnologías se pueden clasificar en dos tipos:

Los usuarios innatos, que son jóvenes menores de 30 años en los cuales la tecnología forma parte de su vida. Es decir, personas como tú y yo que prácticamente nacimos "con el chip integrado".
El otro tipo de usuarios son los inmigrantes digitales, que son adultos mayores de 35 a 55 años. Algunas diferencias entre ambos tipos de usuarios son las siguientes:

 
























Sabiendo todo esto, podemos definir a los Hypecycles como la curva de tendencias para la medición de una tecnología emergente pasando por diferentes etapas en el proceso a través de gráficas.

El ciclo está vinculado a actividades humanas y su respuesta a la innovación. Se aplica a modelos de negocios, aumenta la popularidad de las empresas  y negocios.



*El eje vertical es aquel en el que se miden tanto las expectativas como los ciclos positivos y negativos del producto en evaluación; y el horizontal, el que se encarga del tiempo de permanencia en el mercado. Todo el proceso tiene 5 momentos, que son:

Tecnología de la activación o disparo de la tecnología: El hypecyple empieza con una demostración pública, lanzamiento de prensa con intereses. Es como el clásico amante de la tecnología que no duerme  por querer ir a comprar su nuevo y más avanzado producto nuevo debido a todo lo que los medios de comunicación proyectan de la nueva tecnología.

Pico de expectativas exageradas: Entusiasmo exagerado y proyecciones poco realistas es lo que se muestra en este momento. La tecnología llega a su límite y genera toda la avalancha publicitaria; es decir cuando vemos por todas partes el nuevo y más avanzado producto, en televisión , en radio, anuncios espectaculares, tiendas departamentales, etc.   

Desilusión: Genera impaciencia y los resultados comienzan a reemplazar el entusiasmo inicial sobre el valor, es decir,  cuando no nos gustó el nuevo y “más avanzado“ artículo porque no era igual a lo que se decía en televisión.

Grado de encantamiento: Es en el que crece la comprensión de los adoptantes, quienes aceptan que la tecnología puede generar buenos resultados. Es cuando comienzas a  ver al lado positivo de haber comprado el nuevo y más avanzado artículo “carísimo” y tratas de darle utilidad a tus necesidades.
Productividad plena o Meseta de Productividad: Aceptan y demuestran los beneficios reales de la tecnología. En esta etapa, un número creciente de organizaciones se sienten cómodas con los niveles alcanzados y un bajo riesgo. Este es el último momento a alcanzar por una nueva tecnología en el proceso, ya que es donde se cumplen los objetivos de lanzamiento.


Matiz de prioridades

Existen tres tipos de expectaivas:


Expectaiva de Transformación. Permiten nuevas formas de negocios que tienen una gran probabilidad de generar grandes cambios en la dinámica de la industria.


Expectativa moderada. Proporcionan mejoras que incrementan los procesos establecidos en la industria en cuestión.


Expectativa baja. Esta expectativa es la menos conveniente, ya que mejora ligeramente el proceso y el aumento de ingresos es sumamente difícil.




Por otra parte, un factor muy importante en este proceso es la adopción; la cual es una medida sencilla de riesgo basada en la tasa proyectada de la maduración de la tecnología. Esto significa que si ya se tiene proyectado el posible transcurso de una tecnología, las expectativas pueden subir o bajar tomando en cuenta esta medida sin arriesgarse infundamentadamente.

La evaluación de éstos hypecycles son un marco útil  tanto para hacer juicios sobre los beneficios potenciales de una tecnología de una empresa como para la comparación de la tecnología propuesta con otros candidatos o con la competencia para medir el beneficio relativo y de riesgo.
































No hay comentarios:

Publicar un comentario